Índice 🗂️
Bienvenido 👋
Te damos la bienvenida a ClearDrive. Agradecemos profundamente tu participación en ser parte de nuestra labor destinada a aumentar la seguridad vial y prevenir accidentes de tránsito causados por el consumo de alcohol o la fatiga. Tu compromiso con este objetivo es fundamental para el éxito de nuestra misión. ¡Gracias por formar parte de nuestro equipo!
Este manual está diseñado para brindarte la orientación necesaria y garantizar que cumplas con tus funciones de manera óptima. Aquí encontrarás responsabilidades, recomendaciones y procedimientos que te ayudarán a realizar tu trabajo de forma eficiente y segura.
Responsabilidades del Conductor 🧑✈️
1. Previo a la ruta
Previo a la ruta: Tu labor inicia al momento que se haga envío del archivo PDF por el grupo de WhatsApp; en este encontrarás la localización a la cual debes desplazarte en tu vehículo hasta la dirección señalada como “Destino final” (es decir, el domicilio o ubicación solicitada por el cliente). Una vez allí, deberán estacionar el automóvil en las inmediaciones del domicilio o alrededores, donde un supervisor los recogerá en la dirección acordada. Luego, el supervisor los trasladará hasta la locación identificada como “Lugar del evento”. (Dirección de recogida sujeta a cambios o necesidades de cada chofer y/o supervisor; se acordará en el grupo si existiera un cambio).
EJEMPLO:
Conductor | Cliente | Centro | Hora | Destino final | Comuna | Paradas | Vehículo | Patente | Contacto 1 | Contacto 2 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Conductor 1 | Cliente 1 | Hacienda Porvenir | 04.00 am | Parque Arauco | Las Condes | 2 | Vehículo 1 | ZZZZ-48 | +56 9 1234 5678 | +56 9 1234 5678 |
2. Camino al evento
Camino al evento: Deberás comunicarte con el cliente siguiendo el texto que se te proporcionará previamente para enviar a cada cliente (Texto tipo), además de contener el número de contacto del cliente el cual encontrarás en el archivo PDF bajo el nombre de “Contacto 1”. En el caso de que el cliente no responda a través de mensajes de WhatsApp, deberás realizar una llamada telefónica o vía WhatsApp. De no ser posible establecer la comunicación por medio de una de las vías descritas, deberás contactar al cliente mediante el segundo contacto proporcionado, que se encuentra en el documento PDF como “Contacto 2”. Para facilitar el contacto, se espera de los conductores de reemplazo que tengan una foto de perfil visible y nombre adecuado al propio al momento de comunicarse con el cliente.
3. El evento
El evento: Al llegar al local será necesario ubicar el vehículo del cliente utilizando las características descritas (marca, modelo y matrícula especificada en el PDF). Una vez localizado, debes verificar el estado del vehículo; si detectas alguna imperfección previa al momento de asumir la responsabilidad del auto, debes documentarla mediante fotografías para respaldar el defecto preexistente en caso de que el cliente reclame alguna falla ocasionada bajo tu responsabilidad.
4. El vehículo
El vehículo: Es fundamental sentarse cómodamente y ajustar los espejos para obtener una visión óptima. Se debe abrochar el cinturón de seguridad y recordar a los pasajeros hacer lo mismo. Asimismo, al ingresar al automóvil, familiarízate con él antes de iniciar el viaje; si surge alguna duda consúltala con el cliente o dueño del auto. Se recomienda encender las luces y ubicar los controles para desempañar los vidrios antes de iniciar, ya que durante el trayecto puede producirse empañamiento y dificultar la visibilidad.
5. Paradas intermedias
Paradas intermedias: Antes de comenzar la ruta consulta al cliente si habrá paradas intermedias o solo la parada final. El servicio incluye una parada intermedia ya considerada en el monto final. Si existen más de una, informa a los administradores del grupo para conversarlo con el cliente y aumentar el pago. Por último, verifica la dirección de destino y cualquier parada adicional.
6. En ruta
En ruta: Asegúrate de conocer la ruta antes de iniciar o encuentra una forma segura de visualizarla (Android Auto, Apple CarPlay, soporte de celular), pero nunca uses el celular mientras conduces. Durante el trayecto, mantén la atención, respeta las leyes de tránsito y obedece las señales viales en todo momento. ClearDrive no se hace responsable de las infracciones derivadas del incumplimiento de la normativa.
7. Ruta finalizada
Ruta finalizada: Una vez completada la ruta, pregunta al cliente sus preferencias para estacionar el vehículo dentro de su domicilio, a menos que él lo solicite expresamente de otra manera. Al estacionar, informa al cliente que esperas que haya quedado satisfecho con el servicio. Luego envía un mensaje en el grupo de WhatsApp creado para la ruta, indicando que los clientes han sido dejados en sus hogares.
8. Posterior a la ruta
Posterior a la ruta: Tras informar por WhatsApp que los clientes han llegado a sus hogares, recuerda que tu ruta fue remunerada, por lo que debes emitir la correspondiente boleta de honorarios electrónica a nombre de ClearDrive. Esto es parte del proceso administrativo obligatorio y condición para recibir tu pago. Más detalles sobre este procedimiento se encuentran al final del manual.
Recomendaciones 😄
Te sugerimos establecer una alarma para evitar quedarte dormido antes del evento, ya que estos suelen finalizar a altas horas de la noche. Es fundamental llegar a la hora solicitada por el cliente.
- ❗️ Notifica al supervisor de la ruta si prevés que vas a descansar. Cualquier comunicación o duda hazla por el grupo de WhatsApp de la ruta, donde estarán tus compañeros y supervisores.
- ❄️ Ve abrigado; suele hacer frío en el horario de trabajo, tanto en invierno como en verano, y muchos centros de eventos están en el exterior de Santiago.
- 🔋 Lleva el celular con batería o un cargador para el vehículo, además de un soporte para el teléfono.
- 👁️ Revisa el PDF al recibirlo, agrega al cliente como contacto y confirma la ruta antes de llegar al punto de encuentro con el supervisor.
Solicitud de Conductores y Resolución de Consultas 📋
🧑✈️ ¿Cómo se solicitan los conductores?
Cada semana se enviará un formulario para que los conductores puedan indicar su disponibilidad para el fin de semana correspondiente. En dicho formulario se solicitarán los datos necesarios para la planificación de los turnos, los cuales serán asignados y comunicados durante la semana.
💬 ¿Tienes dudas o consultas?
Ante cualquier inquietud, comunícate directamente con los administradores del grupo de WhatsApp; estarán disponibles para ayudarte.
Información sobre pagos y tarifas 💵
El pago por ruta para cada conductor varía entre $18 000 y $24 000 líquidos, según el centro de eventos, la distancia recorrida y el valor que el cliente paga por el servicio.
Este monto se calcula considerando factores como:
- Distancia total desde y hacia el evento
- Duración estimada del trayecto
- Tipo de evento (regular o convenio)
- Valor final cobrado al cliente
En algunas ocasiones se les podrá solicitar a los conductores recoger a otro chofer cercano. Por este apoyo se pagará un adicional que suele estar entre $2 000 y $5 000, dependiendo del desvío.
Los pagos se realizan, a más tardar, todos los martes.
Es obligatorio haber emitido la
boleta de honorarios para recibir el pago correspondiente.
Si no se ha emitido a tiempo, el pago se realizará el miércoles siguiente.
Protocolos 🆘
Protocolo de Comunicación
Mensajes con el Cliente: ante cualquier demora o cambio de planes, el conductor debe informar al cliente de forma clara y cortés.
Reportes de Fin de Ruta: al terminar cada servicio, el conductor debe reportarse en el grupo de WhatsApp con:
- Hora de llegada al destino final.
- Incidencias o eventos relevantes ocurridos durante el trayecto.
Protocolo en Caso de Incidentes
Accidentes Menores
Si ocurre un accidente menor (rayones, toques leves, etc.), el conductor debe:
- Detener el vehículo de forma segura.
- Fotografiar los daños y la escena.
- Informar inmediatamente al supervisor y al cliente.
- Completar un informe breve en el grupo de WhatsApp.
Fallas Mecánicas
Si el vehículo del cliente presenta una falla mecánica:
- Estacionar el vehículo de manera segura y encender las luces de emergencia.
- Informar al cliente y al supervisor.
- Coordinar con el supervisor los siguientes pasos a seguir.
Protocolo en Caso de Emergencias
Emergencias Médicas
Si algún cliente o pasajero se siente mal durante la ruta, el conductor debe:
- Detener el vehículo de forma segura.
- Preguntar al pasajero si necesita ayuda médica.
- Llamar inmediatamente a los servicios de emergencia si es necesario.
- Informar al supervisor lo más pronto posible.
Accidentes de Tránsito
En caso de un accidente, el conductor debe:
- Detener el vehículo en un lugar seguro y encender las luces de emergencia.
- Evaluar si hay heridos y, de ser necesario, llamar a los servicios de emergencia.
- Tomar fotografías del accidente y de los daños.
- Intercambiar información con el otro conductor (si corresponde).
- Informar al supervisor y al cliente inmediatamente.
- No admitir responsabilidad ni discutir detalles legales en el lugar del accidente.
Protocolo de Mantenimiento del Vehículo del Cliente
Cuidado del Vehículo
Durante todo el trayecto, el conductor debe asegurarse de mantener el automóvil del cliente en perfecto estado. No se permite fumar, comer ni beber dentro del vehículo.
Reportar Desperfectos
Si durante la conducción el conductor detecta cualquier problema mecánico o eléctrico, debe informar de inmediato al cliente y al supervisor para coordinar los pasos a seguir.
Protocolo de Cancelación de Servicio
Cancelación por el Cliente
Si el cliente decide cancelar el servicio después de que el conductor ya se haya movilizado, el conductor debe:
- Confirmar la cancelación con el cliente y notificar la situación en el grupo de WhatsApp correspondiente.
- Esperar instrucciones del supervisor para conocer los pasos a seguir.
Cancelación por Parte del Conductor
Si el conductor se encuentra indispuesto o presenta algún problema que le impida realizar el servicio, debe:
- Avisar al supervisor lo antes posible (evitar notificar a último momento).
- Proporcionar detalles de la situación para que se pueda coordinar una solución (asignación de otro conductor, ajuste de ruta, etc.).
Protocolo de Manejo de Situaciones Difíciles
Clientes Bajo Influencia
Si el cliente muestra un comportamiento difícil o está bajo la influencia de sustancias que impiden realizar el servicio, el conductor debe:
- Mantener la calma y comunicarse de forma clara y respetuosa.
- Evitar discutir o confrontar al cliente.
- Salir del vehículo de manera tranquila si es necesario.
- Priorizar siempre la seguridad personal.
- Contactar al supervisor si la situación se descontrola y seguir sus instrucciones.
Comportamiento Agresivo
Si el cliente o algún pasajero muestra una actitud agresiva o violenta:
- Detener el vehículo de forma segura.
- Mantener la calma y hablar de manera clara y respetuosa.
- Evitar discutir o confrontar al cliente.
- Evaluar si es necesario solicitar la intervención de Carabineros de Chile.
- Priorizar la seguridad personal en todo momento.
- Informar inmediatamente al supervisor y seguir sus indicaciones.
Código de Conducta
👕 Presentación Personal: apariencia ordenada y profesional.
❗️ Evitar:
• Buzo
• Jeans rasgados
• Gorro/Jockey
😄 Cortesía: sé respetuoso y amable durante toda la interacción.
❗️ Confidencialidad: resguarda direcciones y datos personales del cliente.
Sistema de Consecuencias y Beneficios ⚖️
En ClearDrive creemos en un ambiente de trabajo justo, donde se reconocen los buenos resultados y también se toman medidas cuando se incumplen responsabilidades. Por eso, implementamos el siguiente sistema:
Reconocimientos por buen desempeño (Activos en Temporada Alta) 🎓
Meta | Beneficio |
---|---|
4 rutas completadas en un mismo fin de semana | Bono adicional de $0 000 (Evaluando monto final) |
100 % de asistencia durante el mes (y sin atrasos) | Mayor prioridad en asignación de turnos |
10 rutas realizadas en un mes calendario | Bono adicional de $0 000 (Evaluando monto final) |
Boleta emitida siempre a tiempo durante un mes | Mayor prioridad en asignación de turnos |
✅ Todos los beneficios están sujetos a evaluación y pueden ser modificados o mejorados según el crecimiento de ClearDrive.
Faltas graves y sus consecuencias 🚫
Falta | Consecuencia |
---|---|
No presentarse sin aviso a una ruta asignada | Suspensión por 2 semanas |
Atraso reiterado sin justificación | Advertencia; posible suspensión temporal y menor prioridad de asignación |
No emitir la boleta en dos semanas consecutivas | Retención de próximos pagos hasta regularizar |
Emitir una boleta por un valor superior al acordado | No se realizará el pago acordado inicialmente; retención hasta regularizar |
Falta de respeto o actitud inapropiada con clientes o supervisores | Evaluación inmediata de permanencia en el equipo |
Abandono del servicio sin autorización | Suspensión indefinida |
Conducir a exceso de velocidad con cliente a bordo | Suspensión inmediata y posible desvinculación de ClearDrive |
Mensajes Tipo 📝
Mensaje en camino al centro de eventos
Buenas noches [Nombre Cliente], es un placer saludarle 👋.
Soy [Nombre Conductor], su conductor de reemplazo asignado por ClearDrive. Me encuentro en camino y llegaré en breve. Cuando esté allí, me comunicaré con usted para coordinar.
¡Agradecemos su confianza en ClearDrive! 👍🏻🚘
Cómo iniciar actividades y emitir una boleta de honorarios 🧾
Paso 1: Iniciar actividades en el SII
Antes de poder emitir boletas de honorarios, debes registrarte en el Servicio de Impuestos Internos (SII) como persona natural con inicio de actividades. El trámite es rápido, gratuito y 100 % en línea.
Si nunca lo has hecho, aquí tienes un video paso a paso:
🔗
Ir al tutorial en YouTube
¿Qué debes ingresar durante el proceso?
- En la descripción de la actividad, escribe algo claro como: “Servicio de chofer de reemplazo”.
- Cuando debas elegir la actividad económica, selecciona una de la segunda categoría (boletas de honorarios).
Código | Descripción |
---|---|
960909 | OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS PERSONALES N.C.P. |
⚠️ Si realizas otras actividades también puedes agregarlas y siempre puedes editar esta información más adelante.
Paso 2: ¿Cómo emitir tu boleta de honorarios? ✍️
Una vez iniciadas las actividades, ya puedes generar tu boleta directamente en la página del SII.
Para facilitarte el proceso, aquí tienes el tutorial paso a paso:
🔗
Haz clic aquí para ver el tutorial
✅ ¿Qué debes tener en cuenta al emitirla?
-
(⚠️ IMPORTANTE) Marca siempre la opción:
«El receptor de la boleta actuará reteniendo el porcentaje vigente del Pago Provisional Mensual (PPM)». - Completa tus datos personales: dirección, comuna, teléfono y correo electrónico.
📄 Datos de ClearDrive para la boleta
- RUT: 77 .935 .791-0
- Nombre o Razón Social: CLEAR TRANSPORTES SPA
- Dirección: Roberto Lorca Olguín 352, El Bosque, Región Metropolitana
📝 Detalle del servicio
En el campo de descripción del servicio prestado escribe:
“Servicio de chofer de reemplazo”
y en el valor a ingresar coloca el VALOR BRUTO (total antes de retención).
🔄 Una vez lista, envíanos la boleta por el canal que te indique el equipo administrativo (generalmente WhatsApp o formulario de control de boletas de cada conductor).